jueves, 12 de septiembre de 2013

CARACTERISTICAS DEL ARBOL DE CAOBA

  
ASPECTOS

Imagen:Caoba1.jpg   Imagen:Caoba.jpg
       TRONCOS DE CAOBA                                    ARBOLES DE CAOBA
  • Flores: Sus flores son pequeñas, verdes y muy poco llamativas. Son unisexuales y los árboles son monoicos, con flores femeninas y masculinas presentes en cada inflorescencia. Las flores son aparentemente polinizadas por las abejas y las falenas. La flor de caoba es la flor nacional de nuestro país.
  • Frutos: El fruto es una cápsula parda en forma de pera u ovoide, de aproximadamente 6 a 10 cm de largo. Cuando plenamente madura, la cáscara leñosa se parte en cinco secciones a partir de la base hacia arriba y cae, liberando las semillas.
  • Semillas: Las semillas aladas son de 5 a 6 cm de largo y de un color que va de moreno amarillento a pardo rojizo.
  • Hojas: son únicas frente a las especies del Nuevo Mundo: son compuestas pinnadas, con 3 a 4 pares de folíolos asimétricos y no tiene folíolo al tope. Las hojas nuevas son rojo púrpuras, y rápidamente tornan a amarillo verdosas.

Aspecto medicinales

Los extractos de la corteza se utilizan como astringente para las heridas. Se utiliza para curar malaria, diarrea de la anemia, fiebre, disentería y depurativo.

Flor de Caoba

Esta flor nace en una especie de ramillete que agrupa a decenas de ellas, pues su tamaño es muy pequeño.
La Flor de Caoba ha sido declarada "Flor Nacional", mediante Decreto No. 2944 expedido por el Poder Ejecutivo el día 16 de julio de 1957. Se puede apreciar en los billetes de pesos.
De acuerdo con el referido Decreto, se pone a cargo de la Secretaría de Estado de Educación que el Día del Árbol de cada año se celebrarán en las escuelas públicas actos que estén en concordancia con la significación de ese día y con los propósitos del mismo.

1 comentario: